Guía de contenidos
Seguro que os encantaría poder tener vuestro proyecto web en local, es decir, en vuestro portátil o sobremesa, y de esa forma poder trabajar en cualquier lugar incluso sin conexión a internet. Con ello evitamos tener que depender de un proveedor de hosting y además ahorramos tiempo y dinero. Todo parecen ventajas, ¿verdad? Vamos a ver cómo es posible gracias a XAMPP… y además es gratis.
APRENDE A INSTALAR XAMPP
Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos XAMPP desde aquí, nosotros elegimos la versión para Windows (también está disponible para Linux y Mac OS X).
Procedemos a la instalación.
Simplemente ejecutamos el fichero descargado: xampp-windows-x64-X.X.X-0-VSXX-installer.exe.

Hay muchas opciones de instalación y dependerá de lo que se necesite. Si no estás seguro, lo mejor es instalarlo todo, que es lo que hace por defecto.
Por ejemplo para trabajar un entorno de WordPress solo hace falta las opciones marcadas: Apache, MySQL, PHP y phpMyAdmin.
VAMOS A VER COMO CONFIGURAR XAMPP
Una vez instalado, abrimos el panel de control para poder administrar los servicios.
En el caso de WordPress, solo necesitamos Servidor web (Apache) y base de datos (MySQL), que deben estar activos. El resto de servicios no serían necesarios.

Cada servicio activo tiene el botón de «Admin» que nos abre el explorador en el localhost (para Apache) o phpMyAdmin en el caso de MySQL. El botón «Config» nos permite configurar parámetros de Apache o PHP (como el php.ini). En caso de tener algún error, podemos navegar por los logs a de cada servicio través de «Logs».
En general, si todo va bien, no habrá que tocar nada y funcionará sin problema.


CREA TU PRIMER PROYECTO XAMPP
Ahora podemos abrir phpMyAdmin (desde MySQL > Admin) para poder administrar las bases de datos. Podemos crear una que necesitaremos, por ejemplo, para un proyecto de WordPress. Basta con pulsar en «Nueva» (situado en la lista de bases de datos situada a la izquierda), poner un nombre y «Crear».

El usuario por defecto de XAMPP (ya sabéis que es imprescindible para instalar WordPress) en root y contraseña en blanco. Este usuario ya tiene todos los permisos necesarios sobre nuestras bases de datos.
La estructura de carpetas en XAMPP es muy sencilla. Se crea la carpeta htdocs dentro de C:/xampp.

Por ejemplo, podemos crear nuestra propia carpeta para un nuevo proyecto: «Mi proyecto». Si volcamos en su interior los ficheros de WordPress y creamos una base de datos como hemos visto más arriba, podemos proceder a la instalación habitual del CMS. Una vez instalado, basta con escribir en el explorador http://localhost/mi-proyecto/ para ver la web.

Ha sido fácil, ¿verdad? Espero que os haya sido útil, y recordad, si tenéis alguna duda podéis escribirnos en comentarios.