Guía de contenidos
En este artĆculo vamos a aprender a realizar un archivo GIF desde 0 utilizando Adobe After Effects y Adobe Photoshop.
CREAMOS UN GIF BĆSICO PLANO
Comenzamos abriendo Adobe After Effects. Una vez dentro creamos un nuevo proyecto para poder empezar a trabajar.
Vamos a realizar una nueva composición con una proporción 1:1 (cuadrado). Podemos utilizar 450px por 450px (el estÔndar de algunas plataformas que utilizan gifs en web como GIPHY por ejemplo).
Ahora importamos los recursos necesarios para crear nuestro GIF, en nuestro caso, utilizaremos un archivo con el logotipo de nuestra empresa, Lowe Marketing. Si vamos a trabajar con formas, lo mejor es importar el archivo vectorial para disponer de formas editables. Si vamos a crear el gif sin partir de ningĆŗn recurso, After effects permite tambiĆ©n crear formas desde 0 utilizando estas mismas ācapas de formasā.
Nuestro objetivo es crear un gif que llame la atención pero que a su vez sea simple, asà que vamos a centrarnos en la parte simbólica del logo (isotipo), el león.
Eliminamos las formas que no nos interesan y nos quedamos con las que necesitamos.
UTILIZAMOS EL MOTOR 3D DE AFTER EFFECTS
Ya tenemos la base de nuestro gif, pero vamos a darle una vuelta de tuerca. Marcamos el icono del cubo en la capa para activar el modo 3D de la misma.
Vamos a hacer que nuestro gif sea el isotipo de Lowe en 3D girando sobre sĆ mismo. Podemos hacer este proceso con cualquier otra forma, lo importante es comprender el proceso.
Cambiamos la vista de la cƔmara a alguna que nos otorgue perspectiva, pues nos interesa observar con nitidez cualquier cambio de tipo tridimensional.
Nos aseguramos de que en ajustes de composición el procesador 3D es el de CINEMA 4D, para poder usar las transformaciones en el modo 3D.
Abrimos los ajustes de rotación seleccionando la capa y pulsando R. Activamos el icono del cronómetro para poder hacer una animación de rotación Y y marcamos dos keyframes. En nuestro caso nos sirve que dé una vuelta o dos completas, para que termine en la misma posición que en el punto de partida, asà serÔ un loop infinito al reproducirlo varias veces.
Creamos una extrusión en el isotipo en las opciones de geometrĆa de la capa, consiguiendo ese volumen tridimensional.
Creamos a su vez dos luces para aumentar la sensación de volumen. Una de tipo ambiente para regular la luminosidad general del objeto y otra de punto para darle perfilado y un sombreado mÔs preciso.
EXPORTACIĆN COMO VĆDEO EN AFTER EFFECTS
Ya tenemos nuestro archivo, ahora debemos realizar una exportación adecuada para convertir este proyecto en un GIF.
IMPORTANTE: Antes de exportar debemos colocar la vista adecuada de nuestro objeto, por ejemplo, si quiero que el logo se vea de frente, cambiarƩ a vista frontal.
Primero añadimos la composición a la cola de procesamiento. Una vez en la cola editamos el módulo de salida y seleccionamos el canal RGB + Alfa, de esta manera exportaremos con color y también con transparencia, ya que no queremos que exista fondo detrÔs del isotipo, asà podremos colocarlo en cualquier sitio.
Exportamos el archivo a AVI.
EXPORTACIĆN FINAL COMO GIF. EN PHOTOSHOP
Abrimos Adobe Photoshop. Arrastramos el archivo AVI dentro del programa para que se abra.
Una vez aquĆ simplemente tenemos que guardar el vĆdeo en Exportar > Guardar para Web en archivo GIF. Si no queremos que aparezca un borde blanco en el gif, quitamos el Halo (podemos āningunoā). El peso del GIF y la cantidad de colores tambiĆ©n podemos modificarlos, asĆ como otras caracterĆsticas. TambiĆ©n tenemos la opción de indicar cuantas veces queremos que se repita el gif.
Guardamos nuestro GIF y Ā”listo! El siguiente paso serĆ” subirlo a la web, pero eso lo veremos en otro artĆculo.