Guía de Publicidad para Twitter Ads
Néstor García

Publicidad en Twitter Ads

Guía de contenidos

La publicidad en Redes Sociales es cada día una práctica más habitual entre empresas y marcas. La publicidad más tradicional, lo que definimos como Outbound Marketing, además de sus altos costes, suele tener un mensaje demasiado enfocado a la venta y el cliente 4.0 requiere técnicas menos agresivas.
Es por ello, que las empresas enfocan cada vez con más frecuencia sus campañas hacia el marketing digital, siendo la publicidad en Social Ads una de las que mayor rentabilidad arrojan a las empresas. Hoy vamos a descubrir el apartado de publicidad de pago dentro de la poderosa Twitter.

Con esta Guía de Twitter Ads voy a tratar de acompañarte en el diseño de tu campaña de Publicidad en la red del «pajarito» para que logres los objetivos de tu negocio.

¿QUÉ ES TWITTER?

Twitter es una red social basada en el microblogging que agrupa las ventajas de tener un blog, una red social y una aplicación de mensajes instantáneos. De esta forma puedes estar en comunicado en tiempo real con personas con intereses comunes a los tuyos a través de mensajes de texto y multimedia. Es como llevar un periodista dentro del móvil o el PC. Para conocer más a fondo esta potente herramienta, te dejo una Guía de Twitter que te permita descubrir su funcionamiento más a fondo.

Para empezar, el primer paso es definir nuestra campaña basándonos en los objetivos que necesitemos.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Elige el objetivo que necesites para dirigir tu campaña. Twitter te permite un amplio abanico de metas a alcanzar en función de las necesidades que tengas. Este paso es fundamental para  garantizar el éxito de tu campaña. Un objetivo bien definido y bien desarrollado es el ingrediente necesario para la consecución de tus objetivos en Twitter Ads.

Descarga de APPs

Una vez añadida tu APP a Twitter Ads a través de la herramienta del Administrador de Aplicaciones podrás añadir la URL de la aplicación que estés publicitando para su descarga, mediante las plataformas Google Play para Android y App Store para los dispositivos de Steve Jobs.

Seguidores

El objetivo de esta campaña es aumentar la comunidad que sigue nuestra cuenta. Twitter solo te cobra por los seguidores obtenidos. Puede resultar un objetivo atractivo para grandes marcas con presupuestos altos, puesto que el coste de cada nuevo seguidor es «demasiado» caro.

Interacciones del tweet

Este es quizá uno de los objetivos más interesantes de la aplicación. Busca ampliar el mensaje lanzado por tu marca y solo pagas por la primera interacción, considerándose el resto como orgánicas.
Puede ser un objetivo necesario para hacer viral un contenido, comunicación de un evento o lanzamiento de nuevo producto.

Visualización de vídeos promocionados

Esta campaña se optimizará para lograr llegar hasta aquellos usuarios que puedan ser receptivos con los videos que publicites.
Twitter te facturará el número de visualizaciones que tu vídeo obtenga, sin incluir otra clase de interacciones. Es eficaz con videos de calidad.

Clics o conversiones en sitio web

Es un claro objetivo para llevar a los usuarios a una landing page en nuestra web para que realice otra acción, que básicamente será comprar un producto, contratar un servicio o dejar sus datos personales (conseguir un lead).

Este objetivo también será adecuado para difundir los artículos publicados en tu blog.

Twitter es una red social basada en el microblogging que agrupa las ventajas de tener un blog, una red social y una aplicación de mensajes instantáneos. De esta forma puedes estar en comunicado en tiempo real con personas con intereses comunes a los tuyos a través de mensajes de texto y multimedia. Es como llevar un periodista dentro del móvil o el PC.

Re-interacciones de apps

Este objetivo es una fórmula de Twitter para optimizar las APP del móvil ya instaladas, y así evitar que caigan en desuso. De esta manera incentivamos a nuestros usuarios mediante actualizaciones y solución de problemas que hagan que retomen el uso de nuestra APP.

Visualizaciones de vídeo in-stream (pre-roll)

Este campaña tiene semejanzas con la publicidad de Youtube. El vídeo de tu empresa o marca se muestra en el previo a vídeos de calidad en formato anuncio y con una pestaña que permite salir del anuncio transcurridos cinco segundos y poder visualizar el vídeo original.

Reconocimiento

Este formato, para mí unos de los más interesantes, optimiza el número de impresiones de tu anuncio. Twitter te cobra por cada mil impresiones (CPM). Es muy recomendable para llegar a una audiencia muy amplia.

CONFIGURACIÓN DE CAMPAÑA Y ANUNCIOS

 

En primer lugar debes definir la campaña y establecer el objetivo para la misma. Una vez definida, el siguiente paso es crear grupos de anuncios dirigidos a los públicos objetivos seleccionados. Cada campaña puede conformarse por varios grupos de anuncios y estos, a su vez, por distintas creatividades y diseños.

Nombre y estructura de la campaña

Twitter te muestra el diseño de tus campañas con un sitemap que se va subdividiendo en grupos y anuncios.

Dentro de tu campaña debes alojar los subgrupos donde aparecerán enfocados por productos, segmentos, target o ubicaciones. En cada grupo podrás modificar los anuncios para llegar a una audiencia más amplia.

La organización de la campaña quedaría así:

  • Campaña: «nombre»
    • Grupo Anuncios 1: «nombre grupo 1»
      • Anuncio 1.1: «anuncio 1.1»
      • Anuncio 1.1: «anuncio grupo 1.2»
    • Grupo Anuncios 2: «nombre grupo 2»
      • Anuncio 2.1: «anuncio 2.1»
      • Anuncio 2.2: «anuncio 2.2»
    • Grupo Anuncios 3: «nombre grupo 3»
      • Anuncio 3.1: «anuncio 3.1»
      • Anuncio 3.2: «anuncio 3.2»

Y de esa forma puedes ir creando grupos y anuncios según las variables que necesites.

Es importante que sigas un modelo en el diseño de tus campañas para evitar duplicidades y confusiones en cada una de ellas.

Presupuesto y duración

En el momento de diseñar y configurar tu campaña debes tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

  1. Presupuesto
  2. Duración

Las campañas en Twitter no son baratas y, si quieres lograr tus objetivos, tendrás que invertir en tus campañas. Dependiendo del tiempo que vayas a tener la campaña activa, deberás ir a periodos más largos.

DISEÑO DE TUS ANUNCIOS

 

Consejos para el diseño de tus anuncios

El objetivo y su soporte marcarán el diseño de tus creatividades en la campaña. Recuerda que Twitter es un microblogging, un canal fundamentalmente de información, por lo que en los diseños que vayas a promocionar, busca la brevedad, sencillez y singularidad.

Te recomendaría no abusar de los 280 caracteres para que la atención del usuario no se pierda en mensajes demasiado largos.

En esta publicación de Twitter de la Agencia Lowe Marketing podrás:

Ubicaciones de los anuncios

Con Twitter puedes seleccionar entre diversas opciones a la hora de elegir la ubicación de tus anuncios.

  • Cronología de usuarios:
    Los anuncios se  verán por los usuarios que estén dentro de tu segmentación en su feed.
  • Perfiles y páginas de detalles de los Tweets:
    En este modelo de publicidad promocionas tu contenido cuando los usuarios visiten perfiles de otros usuarios o las páginas etiquetadas en los tweets. Llegas a usuarios que han mostrado algún tipo de interés por temas relacionados con tu publicación. Es mi ubicación preferida.
  • Resultados de búsqueda:
    Es lo más parecido a una campaña de búsqueda en Google Ads. Los anuncios los encontrarán los usuarios que realicen alguna localización en el explorador de Twitter. De esta forma podrás conseguir llegar a tu audiencia en sus búsquedas.
  • Twitter Audiencie Platform:
    En esta opción tus anuncios se mostrarán en diversas aplicaciones y páginas webs externas a la red social.
    En un formato muy similar a otros canales de Ads, te permite filtrar las mejores ubicaciones para nuestro público objetivo o las aplicaciones donde no es interesante mostrar tu anuncio.

SEGMENTACIÓN

Como casi todos sus compañeros de Ads (Google, Facebook, Instagram, etc.) Twitter te permite segmentar las audiencias a las que quieres mostrar tu anuncio.
Las opciones son variadas y te dan la posibilidad de seleccionar muchas variables. Estas son:

Audiencias

Esta opción te permite segmentar con mucha precisión tu público objetivo. Twitter te permite localizar esos usuarios de la siguiente forma:

  • Subir tu propia lista:
    Esta opción la podrás lograr de dos formas:
    Mediante la introducción de correos electrónicos de tu base de datos con los que Twitter buscará coincidencias
    También podrás subir directamente los nombres de tus seguidores.
  • Crear una etiqueta de las visitas del sitio web:
    En este apartado debes añadir la etiqueta de Twitter (de forma parecida al Pixel de Facebook) en el código de tu página web para poder estudiar comportamientos de usuarios y segmentar a partir de los datos recogidos. Esta modalidad te permitirá realizar campañas de remarketing para poder hacer seguimiento de los usuarios de tu perfil.
  • Recopile usuarios de sus APPs móviles:
    Esta modalidad es similar, pero dirigida a empresas con aplicaciones en formato APP.
  • Crear una audiencia flexible:
    Es, quizá la opción más avanzada que puedes encontrar en el Ads de Twitter Ads. Con la introducción de los comandos “y” – “o” podras crear tus propias audiencias partiendo de los datos de las anteriores opciones.

Datos demográficos

Twitter, como el resto de publicidades en Ads, te da la opción de segmentar tu audiencia en función de sus datos demográficos. Las variables que te ofrece son las siguientes:

  • Género.
  • Edad.
  • Ubicación geográfica.
  • Idioma.
  • Plataforma.
  • Dispositivo.
  • Sistema Operativo o versión del SO.

La publicidad en Twitter Ads, al igual que en otros medios digitales similares, está basada en subastas. Es decir, el presupuesto que destines  y la puja que selecciones determinarán el precio de la campaña. No existen precios mínimos ni máximos, Twitter te facturará cuando se ejecute la acción seleccionada en función del tipo de campaña elegida.

Características de la audiencia

Cuando llegues a esta sección te aparecerá la opción de definir tres variables sobre las características de tu público objetivo. En esta sección definiremos las características que definen a nuestro público objetivo. Esta segmentación nos permite definir varios aspectos de nuestra audiencia, entre los que se encuentran:

  • Eventos:
    Acontecimientos por los que pueda mostrar interés nuestro público objetivo. Si, por ejemplo tienes una tienda online de productos de Mohamed Alí, puedes segmentar a tu audiencia por «campeonato del mundo de boxeo».
  • Comportamientos:
    Esta opción solo está habilitada en GB y USA, por lo tanto en España no está habilitada. Consiste en segmentar a tu audiencia por sus comportamientos. Interesante pero, de momento, inaccesible.
  • Intereses:
    Analiza los intereses de los usuarios en función a las publicaciones o conversaciones que tienen, las búsquedas en las que puedan participar o sus perfiles de seguidores. Puedes seleccionar según sus intereses y los objetivos de tu empresa.
  • Temas de conversación – Keyword:
    Añades una palabra clave y Twitter te mostrará alternativas de conversaciones que están en Twitter con relación a esa keyword.
  • Cuentas de seguidores similares:
    Quizá la mejor opción de segmentación de Twitter. Te ofrece la posibilidad de enseñar tus anuncios a los seguidores de cuentas parecidas a la tuya. Esto te permite utilizar las audiencias de tu competencia.
  • Palabras clave:
    Variable muy parecida a Temas de Conversación pero no tan concreto. Las keywords introducidas debe ser iguales a la temática de tu perfil.
  • Movies and TV shows:
    Esta práctica opción te posibilitará ampliar nuevos caminos en los inicios de tus campañas. Puedes descubrir nuevos e interesantes segmentos.
  • Opción extra:
    Twitter Ads también te da la posibilidad de elegir a los seguidores de tu cuenta, aun en el caso de que no entren en la bolsa de tu segmentación elegida. No dejarán de ser un objetivo de tus campañas.

Opciones adicionales

Como última opción, la segmentación de Twitter Ads nos permite seleccionar a los seguidores de nuestra cuenta que, aunque no cumplan con nuestros criterios de segmentación, están interesados en nuestro producto o servicio y serán siempre un objetivo de nuestras campañas.

¿SON CARAS LAS CAMPAÑAS DE TWITTER ADS?

En general, . Pero vamos a analizar el porqué y el cuándo lo son. La publicidad en Twitter Ads, al igual que en otros medios digitales similares, está basada en subastas. Es decir, el presupuesto que destines y la puja que selecciones determinarán el precio de la campaña. No existen precios mínimos ni máximos, Twitter te facturará cuando se ejecute la acción seleccionada en función del tipo de campaña elegida.

Twitter Ads te ofrece dos opciones cuando configuras tu puja:

  • Pujas automáticas: posibilita que Twitter optimice de forma automática las pujas basándose en el objetivo y presupuesto de la campaña elegida.
  • Pujas máximas: en este caso son los usuarios los que pueden seleccionar de forma manual los valores de cada acción.

Recuerda revisar la configuración y el diseño de tus campañas antes de comenzarlas. Muchas veces nos «encerramos» en el diseño y programación y se nos escapan errores de principiante que pueden generar crisis online para la marca.

Los tipos de campaña estarán delimitados por las tareas a las que decides pujar

  • Clics en sitios web: pagas por los clics recibidos en la campaña, el resto de impresiones no se facturan.
  • Seguidores: solo te cobran por los seguidores que sumes en la campaña.
  • Interacción de tweet: pagas por las interacciones de los tweets que decides publicitar.
  • Descargas de app: Twitter te cobrará por cada clic sobre la descarga de la aplicación promocionada.
  • Reproducciones de vídeos: pagas por las reproducciones del video subido con 3 variables. Reproducción total, menos de tres segundos de visionado o vídeo a pantalla completa.
  • Clientes potenciales: pagas por el número de clientes potenciales sumados.

En general, una campaña en Twitter Ads tiene un coste mucho más elevado que campañas de similares objetivos en Facebook, Instagram o incluso en Google Ads, aunque esta última no es comparable porque los soportes son diferentes. Yo recomendaría el uso de esta aplicación como modelo de campañas de pago para grandes empresas con objetivos más encaminados a mejorar el branding que a conseguir conversiones.

CONCLUSIONES

Recuerda revisar la configuración y diseño de tus campañas antes de comenzarlas. Muchas veces nos «encerramos» en el diseño y programación y se nos escapan errores de principiante que pueden generar crisis online para la marca.
Por otro lado, te sugiero que para crear nuevas campañas con objetivos parecidos a la anterior, puedes pulsar la función de  “copiar campaña” y/o “copiar grupo de anuncios”. Es una forma de ahorrar tiempo o introducir pequeños cambios en tu campaña inicial.
Aunque soy un enamorado de la red del pajarito, es justo reconocer que no es la red más recomendable para campañas de Ads por su elevado precio, pero que dada su eficacia, sí la valoro para las grandes marcas.
Espero haberte ayudado a crear tu campaña de Twitter Ads de forma sencilla y eficaz. Recuerda dejarme tu valoración y comentarios para seguir creciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *