Guía de contenidos
La composición es elegir la posición que tendrán los elementos en nuestra fotografía, es decir, es seleccionar, colocar, y enfatizar las partes de la fotografía con el fin de apoyar el mensaje que el fotógrafo quiera transmitir.
Simplicidad
En la mayoría de casos, menos es más. Intentamos evitar que dentro de nuestro encuadre aparezcan elementos que distraigan la atención del mensaje final que queremos transmitir. Se aconseja usar fondos sencillos.
Ley de la Mirada
Se trata de dejar aire, espacio, en la dirección en la que el sujeto u objeto de la fotografía está “mirando”. Esto provoca en el espectador una sensación de que el personaje está observando algo.
Si nos saltamos esta ley es debido a que:
- Queremos dar sensación de rechazo, de huir.
- Hacer sentir incómodo al espectador causándole desconcierto.
Regla de los Tercios
Debemos imaginar unas líneas que dividen el cuadro en tres, los puntos en los que se cortan las líneas, las intersecciones, son los llamados puntos de interés.
Debemos colocar los elementos más importantes de la escena, lo más cerca posible de los puntos de interés.
No solamente sirve para fotos de paisajes en las que tengamos un horizonte, sino también para cualquier línea de la imagen que nos ayude a dividir la composición en dos partes diferenciadas. Traza dos líneas imaginarias que seccionen la imagen en tres partes iguales y coloca el horizonte en el tercio superior o inferior.
Encuadres Naturales
Consiste en hacer que la foto contenga en su interior un encuadre formado por elementos naturales o elementos ajenos al fotógrafo. Por ejemplo, puedes utilizar marcos naturales como ventanas o puertas o marcos orientativos como ramas, puentes, tejados.
Llena el Encuadre
Acércate a los sujetos, acercándonos al objeto a fotografiar conseguimos captar la atención del espectador, de esta forma eliminamos todo aquello que pueda distraer al espectador en nuestra fotografía.
Uno de los grandes fallos es sacar demasiados elementos en la fotografía, ante la duda de si sacar algo o no, mejor no hacerlo.
Centra el ojo Dominante
Desplaza el ojo principal al centro de la fotografía para dar la impresión de que el ojo mira al espectador.
Estampados y Repetición
Los estampados son estéticamente agradables pero lo mejor es cuando el estampado tiene contrastes. Lo utilizamos para crear fotos con un mayor impacto. Un objeto es ordinario, pero varios hacen que sea llamativo.
Simetría
Mediante la simetría podemos crear composiciones perfectamente equilibradas. Si dividimos la imagen por la mitad tenemos dos partes iguales que generan una sensación de unanimidad y armonía. Es agradable al ojo y transmite equilibrio y paz.
Regla de los Impares: El número 3
En la fotografía tenemos tendencia por decantarnos por los números impares, sobre todo por el número 3 ya sea en grupos, elementos u objetos. Solemos huir de lo que está equilibrado en exceso. Crea imágenes más dinámicas.
Espero que os gusten estas primeras reglas básicas de fotografía. Compartirlo si os ha gustado y para cualquier duda, déjanos tus comentarios. Hasta la próxima.