La guía de TWITTER más completa
Carolina Palomares

Twitter | La guía más completa

Guía de contenidos

Vamos a analizar  en profundidad la red social por excelencia: Twitter. A través de esta completa guía vamos a comprobar todas las ventajas que nos ofrece esta maravillosa arma de comunicación. A pesar del descenso de seguidores en los últimos años, sigo creyendo que estamos ante una herramienta potentísima de difusión de noticias. Por ser bidireccional potencia las conversaciones, el debate e incluso la polémica. A veces esos 280 caracteres han dado para escribir libros sobre un hilo de twitter.

Pero no olvides que no podemos dejarnos atrapar por las redes sociales. Éstas nacieron para servirnos. Son muy efectivas a nivel profesional y entretenidas a nivel personal, pero en algunas ocasiones terminamos convirtiéndonos en sus esclavos. Te dejo este artículo sobre las Redes Sociales que te ayudará e entender mejor su uso. Es la hora de Twitter. Sígueme…

¿QUÉ ES TWITTER?

Twitter es una aplicación social basada en el microbloging. Es básicamente una red social informativa y

basada en el debate y en la divulgación de contenidos. Twitter te permite enviar mensajes de texto de 280 caracteres (hasta el 2016 eran 140) que aparecen en tu timeline principal. Estas entradas se denominan «tweets». Cada usuario decide a  a quién seguir y de esta forma puede ver en su tablero los mensajes publicados por las personas seguidas.

Twitter tiene grandes ventajas ya seas particular o empresa. En el caso de los particulares es fundamentalmente una herramienta de información de noticias, sucesos y eventos. Te permite estar informado al minuto. Hay en la red periodistas de Twitter que te mantienen al día de la actualidad al momento. En su contra, esta herramienta ha sido caldo de cultivo de Trolls y cuentas falsas, que amparadas en el anonimato han causado gran desprestigio a esta red.

En lo referente a las cuentas de empresa, Twitter se convierte en una potente herramienta de comunicación con tus clientes, con tus futuros clientes  e incluso puede ser una herramienta B2B en la relación con otras empresas.

¿Qué le aporta Twitter a tu empresa?

Branding: Es un buen megáfono para construir tu marca. Tanto para mostrar tu imagen como para humanizarlas de cara a tu público.
Comunicación: Es perfecta para cualquier cualquier promoción inmediata o incluso para contra-atacar otra de la competencia.
Control: Mediante las herramientas de monitorización podrás saber que ocurre en Twitter sobre tu marca, sobre la competencia y te da la posibilidad de reaccionar ante cualquier imprevisto.
Marketing: Un canal ideal para poner en marcha nuevas campañas, lanzamiento de productos y gestión de ofertas.
Customer Service: Un medio que te permitirá resolver dudas, gestionar pequeñas crisis y estar cerca de tus clientes. Twitter es un (24/7).
Crowdsourcing: La interactividad con tus usuarios, permite a las empresas aprender de sus experiencias y enriquecerse de ellas.
Contenido de valor: Twitter es un buen canal para retroalimentar a tus clientes con pequeños «tips» de normas de uso que faciliten el acceso a tu marca.

Grandes marcas con visibilidad en Twitter

Las grandes marcas tienen en Twitter una gran herramienta. Como muestra, un ejemplo. Los dos últimos presidentes de los Estados Unidos de América Barack Obama y Donald J.Trump tienen sus cuentas entre las 20 con más seguidores y son usuarios muy activos. En España, Adidas comanda la lista de las más seguidas con casi un millón de followers. Datos publicados por el prestigiso portal Statista.com y que demuestran las grandes cifras que se mueven a nivel de empresa en esta red social. Empresas com Mc´Donalds, Volkswagen, Orange o la propia Adidas han montado grandes campañas alrededor de lanzamientos, ofertas o acontecimientos con una gran participación y engagement en la red. Aquí te dejo la pantalla principal de las 4 marcas con mayor número de followers en España:

Y hoy doce años después de que aquel 21 de marzo del 2006, Jack Doresey lanzara al mundo su primer tweet  mediante la invitación “inviting coworkers», Twitter sigue siendo Twitter y  ahora vamos a hablar un poco de cómo se fraguó la historia del célebre «pajarito».

RUBEN ALONSO | @rubenalonsoes   «Twitter , a pesar de ser una herramienta muy limitada, tiene un potencial enorme. Se trata de una comunicación en dos direcciones, ya que podemos enviar y recibir mensajes en dos direcciones.«

HISTORIA DE TWITTER

Twitter nace, como indicaba en el anterior artículo un 21 de marzo del 2006, Jack Doresey, su fundador lanzó al mundo su primer tweet con el texto “inviting coworkers «invitando a compañeros de trabajo» en castellano.  Aquello, que no pasaba de ser un humilde proyecto que con el paso de los años se convirtió  en una de las mayores redes sociales del mundo, ¿quién se lo iba a decir al bueno de Jack entonces…?

En realidad lo que hoy conocemos como Twitter en un principio se llamó Twttr y fue creado por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres primeros habían fundado la compañía Odeo que después se denominó Obvious y terminó convirtiéndose en en Twitter Inc. En la actualidad la compañía de Twitter está  presidida por Jack Dorsey, cofundador y alma máter de esta importante red social.

De la sencillez al éxito

La idea primitiva era muy sencilla, una red con la que poder comunicarse con otros usuarios en 140 caracteres (hasta 2016 no pasaron a los 280). Uno de los pilares del éxito que obtuvo en los primeros años de implantación, vino motivado por la sencillez y velocidad con la que difundir cualquier noticia. Filosofía que mantiene en la actualidad con la inclusión de algunas mejoras.

Cuando Jack Dorsey vio el éxito del primitivo sistema de mensajería instantánea se reunió con Noah Glass y Evan Williams, y junto con Biz Stone construyeron el primer prototipo. 5 meses después, en agosto de 2006, lanzaron Twitter al mercado. La popularidad que adquirió esta red social fue inmediata y apenas un año después de su creación fue galardonada con el premio South by Southwest Web Award.

Un paso fundamental en la historia de la compañía fue el acuerdo que en 2015 lograron Twitter y Google mediante el que los tuits de Twitter aparecen en la página del buscador en tiempo real. Otra importante decisión por parte e la compañía fue el importante barrido de cuentas falsas que hizo en julio del 2018, que provocó un descenso del 6% en el número de usuarios. Un solución traumática a corto plazo, pero necesaria para la credibilidad de la aplicación.

Con el paso de los años Twitter a ido mejorando y ampliando herramientas que han hecho de este primitivo sistema basado en los SMS una potente herramienta de comunicación del siglo XXI.

Trending Topic y Hashtag

Pieza clave en este desarrollo fueron la creación de dos potentes

☑ Los temas del momento, llamados Trending Topic (TT). La lista de noticias más repetidas del momento era una forma de potenciar los acontecimientos que hacían más ruido. Ser TT en Topic en Twitter era además de una tendencia un prestigio para el suceso, persona, empresa o marca.
☑ Los Hashtags fueron otra de las piezas claves en el despegue de Twitter. Estas etiquetas que precedidas con el símbolo (#) seguida de una palabra o frase sin espacios posibilita hacer un seguimiento de temas, frases o momentos. Es una forma de organizar temáticas o conversaciones alrededor de estas etiquetas. Es una forma eficiente de acelerar la comunicación entre usuarios.

Blog y anécdotas

Uno de los pilares del éxito de Twitter radica en el potente blog que la compañía posee y que sirve como fuente de información, trucos y anécdotas de gran valor para el usuario habitual de esta aplicación. Se actualiza  periódicamente y es una publicación sencilla y práctica que conviene consultar periódicamente para no perderte las novedades de la empresa. A través de él he recopilado algunas anécdotas de la compañía:

☑ Twitter tardó 1.158 días en conseguir su tweet mil millones.

☑ Hay una media de 140 millones de tweet diarios en el mundo.
☑ Twitter habló castellano el 30 de abril del 2009.
☑ El famoso actor Charlie Shenn consiguió un millón y medio de followers en 24 horas sin llegar a escribir su primer tweet.
☑ El primer tweet fue publicado el 21 de marzo de 2006 por @jack

☑ En los primeros años Twitter solía caerse con cierta frecuencia, debido al desbordamiento de los servidores ante el crecimiento descontrolado de la plataforma. Cada vez que esto ocurría, aparecía la imagen de un ballena que creó  Yiying Lu. Aquello quedó en una bonita anécdota.
☑ El primer retweet lo puso @ericrice en abril del 2007

☑ El récord de tweet por segundo se dio en Japón. En el estreno de la película anime en TV Castle in the Sky. Fueron 25.088.
☑ El #Hashgtag lo «inventó» @chrismessina a finales de agosto de 2007

☑ El pajarito de Twitter tiene nombre: Larry. El nombre se lo puso Biz Stone en honor a su ídolo, al mítico jugador de baloncesto de los Boston Celtics, Larry Bird.
☑ La cuenta de seguidores del actor Ashton Kutcher fue la primera que consiguió llegar a tener 1.000.000 de followers. Ocurrió el día  el 17 de abril de 2009.
☑ Cada día se escriben 500 millones de tweets.
☑ En la actualidad Twitter cuenta con más de 320.000 millones de usuarios activos por mes.

Hoy, Twitter sigue siendo una referencia en las redes sociales. Sin duda, la primera opción para la consulta y publicación de noticias y sucesos. Pero redes com Instagram, la todopoderosa Facebook o el propio canal YouTube le han restado protagonismo en la red. Si a esto le añadimos el descrédito que sufrió con la aparición de trolls y hatters en sus conversaciones, es de comprender la pequeña crisis que vive en la actualidad. Pero sin duda remontará porque es, bajo mi opinión y modas aparte, la red más profesional y útil para el día a día de personas y empresas. ¡Larga vida al Rey!, ¡Larga vida a Twitter! ?

ALFONSO CAPELLA | @alfonso_capella  «Twitter, a pesar de ser una herramienta muy limitada, tiene un potencial enorme.Se trata de una comunicación en dos direcciones, ya que podemos enviar y recibir mensajes de modo simultáneo«.

CONFIGURA TU CUENTA DE TWITTER

Twitter es una herramienta muy sencilla de usar. Cualquiera puede manejarse muy bien con apenas unas horas de práctica. En esta guía vamos a intentar que esas horas puedan convertirse en minutos. Empezaremos por ver cómo se crea una cuenta de Twitter. Verás que es muy sencillo. Solo necesitas tener una cuenta de correo electrónico, una fotografía de perfil (la medida ideal para que el encuadre y la calidad sean óptimos es de 400 x 400 px), una foto de encabezado (en este caso debe adaptarse a 1500 x 500 px) y 15 minutos de tu tiempo. ¡Vamos allá! ?

Mi primera cuenta de Twitter

Para poder crear una cuenta de Twitter tienes que tener una cuenta de correo electrónico. Te recomiendo una de Gmail. Luego te será mucho más fácil «loguearte» en la diversas aplicaciones y herramientas.

En primer lugar teclea www.twitter.com en la barra de direcciones de tu navegador. Te aparecerá una pantalla como esta:

Una vez que accedes al botón Registrarse, Twitter te llevará a una pantalla cómo esta en la que te pide:

  • Nombre (Será tu nombre con el que aparezcas en tu futura cuenta. Recomiendo poder el nombre real).
  • E-Mail o teléfono (En cualquiera de las dos opciones recibirás un código de 6 cifras que deberás utilizar para continuar).

Una vez que te has identificado, Twitter te va haciendo una serie de preguntas acerca de preferencias y notificaciones y te pedirá una contraseña (mínimo seis dígitos) y nombre de usuario (@xxxxxxxxx). Procura buscar un nombre corto e identificativo en este último. Una vez terminado este proceso, deberás  poner fotos de perfil y fondo y rellenar la bio… a Twittear! ?

Como verás, ha sido muy sencillo. RECUERDA anotar tus claves, y no olvides la cuenta de correo desde la que te has conectado. Twitter está lleno de cuentas perdidas por olvidos. ¿A qué conoces alguna? ?

Tu imagen importa

Es fundamental rellenar la bio de la forma más limpia y llamativa posible.

En el apartado de Consejos para usar Twitter te indico las claves para rellenar correctamente la biografía de tu perfil. Recuerda no olvidar que la foto de tu perfil sea de frente, con suficiente calidad y sin objetos que eviten tu rápido reconocimiento. En cuanto a la foto del muro, intenta que sea significativa de lo que haces, que se identifique con tu perfil. La primera impresión es la que queda y tu bio y fotografías es lo primero que tus futuros seguidores verán de tí.

Aquí te dejo tres ejemplos de cuentas de Twitter de distintos segmentos pero bien estructuradas:

▶ Un deportista de élite Iker Casillas
▶ Un concesionario de automóviles Hyundai Guadalajara
▶ Una agencia de Marketing On-line SocialMediaMarketing

Una vez que hemos configurado nuestro perfil, subido las fotos y rellenado nuestra bio de nuestra cuenta de Twitter, viene la parte más interesante. Vamos a ver cómo funciona, sus trucos y la mejor forma de sacar todo el partido a esta maravillosa herramienta de comunicación.

RUBÉN GARCÍA | @trispania  «Para mí Twitter es como la humanidad, capaz de sacar la mejor cara del hombre o la peor de sus vilezas«.

CÓMO USAR TWITTER

Primeros pasos

Twitter es una Red Social con estructura de  plataforma de comunicación en dos direcciones. A diferencia de otras redes como pudieran ser Facebook o Linkedin, eres quien eliges a quién ves en tu timeline. La relación en este caso es asimétrica y diferencia entre tus “seguidores”,denominados “followers”, y “seguidos”, más conocidos como “followed”.

Esta forma de funcionamiento se plasma perfectamente en las dos listas que aparecen en tu perfil de Twitter claramente diferenciadas:

▶ La gente que sigues. FOLLOWED
▶ Los usuarios que te siguen a ti. FOLLOWERS

Cuando algún usuario es común a las dos listas se considera que sois “CO-FOLLOWERS”.

Por lo tanto tú podrás ver los “tweets” de todos los usuarios a los que sigues en tu muro ordenados cronológicamente y tus seguidores harán lo propio con los tuyos en su “timeline”.

Redacta el Tweet perfecto

Para que tus publicaciones tengan estructura, orden y contenido deben cumplir la mayoría de estos parámetros:

☑ Información actual.
Contenido de valor.
☑ Inserta documento gráfico. Foto, gif o vídeo.
☑ Hashtag. De 1 a 3 siempre.
Menciona a otros seguidores.
☑ Etiqueta las fotografías con usuarios que aparecen.
☑ Utiliza los Emojis.
☑ Trata de generar conversación. Intenta terminar con preguntas.
☑ Añade links y enlaces cuando sea necesario.
☑ Utiliza los hilos y encuestas. Son muy productivos.

Consejos

▶ Es importante que intentes publicar contenidos de terceras personas. Alterna la procedencia de tus tweets e intenta no ser muy repetitivo en tus propios contenidos.
▶ Sé agradecido a los usuarios que compartan tus contenidos o que te mencionen. A todos nos gusta que nos den las gracias cuando  hacemos algo que está bien.
Genera conversación con la comunidad. Twitter es, además de un arma de comunicación una potente aplicación para el aprendizaje y el debate.También se puede convertir en una herramienta B2B.
▶ Te recomiendo una frecuencia de publicación de 6 tweets diarios que pueden repartirse al 50% entre los de contenido propio y los compartidos o retweets. Cuida las mejores horas de publicación en Redes.
Selecciona con cuidado las imágenes que insertes en tus tweets. Adáptate a las medidas de twitter y utiliza un tamaño adecuado para que aparezcan a tamaño completo, siempre que sea posible, y evita siempre que Twitter corte la imagen.
▶ Programa. Para ser un buen usuario de Twitter es fundamental el orden y la gradualidad. Programas tus tweets semana a semana, te hará más fácil el día y te ayudará a corregir errores y olvidos.
▶ Inicia conversaciones con profesionales y referentes de tus sector por MD. Esto te ayudará a generar un feedback positivo con profesionales de peso en tu sector.

¿Cómo captar seguidores?

▶ Modo automático: La finalidad es aumentar tus seguidores mediante seguimientos masivos, normalmente agrupados por temas. Hay herramientas como Toolows que te facilitan esta labor.
▶ Modo manual. Es muy parecido al sistema anterior pero en esta ocasión, el seguimiento de otras cuentas para captar seguidores lo realizas de forma manual y a tu propio criterio.
▶ Modo natural. En realidad es un modo que no tiene método. Se trata de actuar de forma natural. Mantener una presencia periódica, compartir contenidos de interés con tu comunidad y comportarse de la misma manera que lo harías en tu vida personal.
Sin lugar a dudas, el modo natural es la mejor manera de conseguir seguidores reales y que tu comunidad aumente de forma efectiva. De poco sirve tener muchos seguidores, si estos no interactúan contigo.

Algunos errores a evitar

No tengas prisa en empezar a publicar. Crea tu imagen, conoce la herramienta y después publica. Recuerda que labramos nuestro camino desde el primer paso.
No utilices las RRSS como herramientas de venta directa. Es un grave error. Hay otros canales más efectivos. Utiliza Twitter para mostrarte. Hazlo bien y venderás.
No abuses de los Hashtags.
▶ Recuerda el 75/25 en tus publicaciones. 25% propias y 75% compartidas te harán tener un buen equilibrio.

▶ Ten paciencia con el número de seguidores. Acuérdate del refrán: «Zamora no se ganó en una hora».

BEGO ROMERO | @BegoRomero93  «Twitter es una de la redes sociales de cabecera para el sector del marketing, y una increíble vía para intercambiar información. Potenciar mi twitter ha sido una gran oportunidad a nivel laboral, por lo que lo considero importantísimo para cualquier persona que quiera impulsar su marca personal e internet«.

CONSEJOS PARA USAR TWITTER

Haz que tu Bio sea tu tarjeta de visita

La Biografía de tu perfil de Twitter está formada por 160 caracteres destinados a presentarte  (ya sea persona o marca). Es lo primero que los usuarios observan y, en muchos casos, la clave por la que deciden seguirte o no. Por eso debe ser informativa y convincente.

Te aconsejo que tu BIO de Twitter tenga estos 6 elementos básicos:

➡ La descripción de tu empeño profesional.
➡ Alguna afición.
➡ Un logro profesional obtenido.
➡ Algún emoji (sin abusar) que genera visibilidad.
➡ Un enlace a tu página web u otra red social.
➡ Uno o dos Hashtags que hagan referencia a tu sector.

Aprende de tus competidores

El principal objetivo que tenemos casi todos es lograr que nuestra cuenta de Twitter crezca. Para lograrlo, una buena forma de comenzar es analizar y observar a tus competidores. Dedica tiempo a estudiar sus contenidos, los horarios de publicación y los tweets con más interacción.

Emplea arrobas y puntos

Este es un dato que muchos usuarios desconocen por completo. Las arrobas (@) sirven, además de para hacer menciones a otros usuarios para indicar la audiencia elegida para visionar tu tweet. Si comienza con una @ solo lo podrá ver quien lo ha escrito, el destinatario de la mención y  los contactos de ambos. Sin embargo, si colocas un punto al comienzo de la escritura del tweet, este se verá de forma pública.

Fija los tweets más importantes

Twitter te da la posibilidad de fijar en tu muro el tweet que desees y siempre aparecerá el primero cuando visiten tu perfil. Esto dará relevancia y presencia a tus tweets importantes. A veces publicaciones con gran eco se van quedando en el fondo de tu timeline al publicar nuevas noticias y pierden relevancia e importancia. Con esta opción de Twitter, podremos evitarlo.

Analiza el alcance de tus tweets

Una herramientas fundamental para conocer el alcance de tus publicaciones y poder mejorar y corregir es  analizar el impacto que tienen tus tuits entre tus seguidores. Saber cuáles han sido las publicaciones con más engagement y en qué horarios han tenido más repercusión te permitirá guiar tus pasos en Twitter de forma acertada. Todo ello lo puedes conseguir de manera sencilla y gratuita con Twitter Analytics.

Utiliza las listas de Twitter

Una de las mejores funciones para organizar tu cuenta de Twitter es la de hacer listas. Genera buenos hábitos y segmenta  a tus seguidores por listas. Se trata de crear listados de usuarios clasificados por categorías. Ordena los contactos de trabajo, la familia y amistades o tus gustos personales en diferentes listas para ordenar tu timeline y localizar la información requerida de forma rápida y sencilla.

Aunque no sigas demasiada gente al principio, las listas de Twitter son un recurso muy interesante para los timelines con más uso. Por ejemplo, ¿necesitas revisar las últimas noticias un lanzamiento de la competencia durante el trayecto en tren camino de la oficina? Con estas listas, te será muy sencillo.

Programa tus tweets

Escribir los tweets desde el dispositivo móvil puede ser una buena solución en situaciones urgentes o para contestar menciones o preguntas. Pero dan lugar a errores, faltas o incorrecciones que podrán hacer que baje tu prestigio en Twitter. Por otro lado puede llegar a ser un tarea pesada e incluso es fácil que olvides insertar tu tweet y pierdas las mejores horas del día. Te recomiendo programar semanalmente tus publicaciones. Hootsuite o TweetDeck pueden ser las mejores opciones para poder hacerlo.

Acorta tus enlaces

Hay bastantes acortadores de URL´S gratuitos en la red. Son herramientas muy efectivas para ganar caracteres a tu tweet. Yo recomiendo por sencillez y efectividad Bitly. Ya que además de ajustar tus links, te permite personalizarlos y seguir el número de clics en ese contenido. Mejoras la imagen de tu tweet y te permitirá incluir más texto en tu tweet.

Utiliza los «Emojis» 

Twitter te da opción de añadir emojis tanto en plataformas móviles como fijas. Estas pequeñas animaciones dan mucho juego en la presentación de tus publicaciones. Con ellas puedes hacer que tu tweet sea divertido, gráfico o muy profesional. No abuses de estos signos gráficos pero utilízalos. Harán que el primer impulso sea leerte. ?⛹??

No olvides poner Hashtag

Los hashtag son etiquetas que te permiten localizar los temas o conversaciones de los que se está hablando en Twitter. Para poder utilizarlos, debes incluir el símbolo de numeral o almohadilla (#) a términos específicos al comienzo. De esta forma, puedes incluir tus tuits en el marco de diversas temáticas. Utilizar los hashtags en Twitter es fundamental, porque te permiten entrar en la conversación. No satures tus publicaciones con muchas etiquetas, pero intenta incluir dos o tres en cada tweet. Generará más interacción.

Cuidado con las provocaciones

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta Twitter es la existencia de Hatters y Trolls. La posibilidad de ser impersonal y los intereses de marcas o personas en desestabilizar a la competencia y/o enemigos hacen que haya perfiles en la red que se dedican a criticar, falsear e insultar. No «piques». Evita contestar y procura ignorar. Si las actuaciones se repiten con cierta frecuencia, «bloquea». Y si el contenido de las publicaciones son ofensivos denuncia. Pero nunca entres en su juego.

Escucha a las tendencias (#TT)

Twitter te da la posibilidad de saber cuáles son las 20 tendencias (Trending Topics) sobre las que se está hablando en una posición concreta, o a nivel global. Para ello, en el cuadro de la derecha de tu timeline aparecen los TT en función de una área geográfica que tú mismo puedes seleccionar. Utiliza estas tendencias para ampliar la audiencia de tus comentarios y publicaciones.

Comparte contenido de calidad

Comparte con tu audiencia los artículos de calidad que sean interesantes. Hay grandes referentes que escriben contenido de gran interés en sus sectores y que puedes depurar y compartir mediante las herramientas que Twitter te ofrece. Poco a poco conseguirás generar interés entre tus seguidores y se añadirán otros.

Estos son algunos de los consejos que te podrán ayudar a navegar por esta maravillosa herramienta de comunicación del siglo XXI sin cometer errores. Ten en cuenta que el prestigio tarda mucho tiempo en conseguirse y muy poco en perderse. Si quieres utilizar alguna de las muchas herramientas que te hacen la vida más fácil puedes buscarles en el artículo 60 herramientas gratis para el Community Mánager. Estas aplicaciones gratuitas te ayudarán a dar tus primeros pasos.

ARANTXA GARCÍA | @arantxanin  «Twitter, utilizada con una estrategia bien definida, puede ser una herramienta muy potente para generar tráfico y aumentar la visibilidad de marcas personales y empresas además de permitirnos conectar con un público muy afin a nuestro sector con el que poder crear conexiones fructíferas. A pesar de que se rumoree que Twitter está acabado o tiene los días contados, para nada creo que sea así (y también lo espero). De hecho, en los últimos meses ha introducido interesantes novedades en su plataforma y todo apunta a que lo seguirá haciendo para reinventarse. ¡Veremos con qué nos sorprende!«.

DICCIONARIO BÁSICO DE TWITTER

Y para terminar, vamos a ver un glosario de los términos habituales necesarios para conocer un poquito mejor esta aplicación y no poner cara de ? al oír o leer alguna palabra técnica de la aplicación del «pajarito». Si necesitas consultar algún término que no esté en este apartado puedes consultar el artículo anterior de esta página 150 palabras claves de Marketing Digital, una guía mucho más completa y genérica.

Términos habituales en Twitter

#FollowFriday: Esta etiqueta con la abreviatura #FF la usamos los viernes para despedir la semana. Últimamente se usa menos de lo que lo hacía antes.

Acortadores de url: La limitación de los 280 caracteres,nos obliga a buscar enlaces cortos de nuestra URL´s. Te recomiendo bitly, es el que más me gusta.

Avatar: Es la imagen visible de cada usuario en la red social. Acompaña a todos nuestros tweets y nos representa en Twitter. Se trata de una imagen representativa de la persona o marca.

Hatter: Usuario de Twitter que se dedica a criticar tweets, acontecimientos y a otros usuarios. Son individuos que con rostro o sin él, desahogan sus frustaciones personales amparados en esta red social.

Follow / Unfollow: Acción de seguir o dejar de seguir a un usuario o que se a el el que te siga o deje de seguirte.

Followback: Devolver el follow a un usuario que acaba de seguirnos.

Follower: Nuestros seguidores, aquellos en los que nuestros mensajes aparecen en su pantalla.

Following: Aquellos a quien seguimos y sus mensajes aparecen en nuestra pantalla.

Hashtag: Etiquetas que se usan para ordenar y clasificar tweets y que pueden mejorar y ampliar la difusión de nuestras publicaciones.

Lista: Es un listado que Twitter te permite crear para ver solo tus cuentas favoritas. Las listas son ilimitadas y puedes actualizarlas por temas.

Me gusta: También llamado like. Está representado por un icono en forma de corazón en la parte inferior de la publicación.

Menciones: Se denominan así los tweets donde mencionan tu perfil @usuario.

Mensajes directos (DMs): Mensajes privados entre usuarios que se siguen mutuamente. Twitter permite hacerlo de forma individual y colectiva.

Microblogging: Es la acción de divulgar la información que existente en un blog de forma muy reducida. Es una mezcla entre las redes sociales y los blogs. Su poder está en la sencillez. Es una combinación de blog, chat y foros.

Respuesta: Otra opción que te da Twitter para poder iniciar y mantener conversaciones públicas con el autor sobre los tweets publicados.

Reply: Es un tweet enviado de forma directa. Para poder hacerlo tienes que utilizar la fórmula @NombreUsuario + tweet a enviar y le llegará en sus menciones al usuario de destino.

Retweet (RT): Twitter te da la posibilidad de compartir tweets de otros usuarios con tus seguidores. Esta acción genera engagement con tu audiencia.

Timeline: Es la pantalla que clasifica, por orden cronológico,nuestras publicaciones y las de los usuarios a los que seguimos.

TwitterCard: Es una presentación visual muy atractiva en el timeline de las entradas de un blog. Se pueden insertar mediante la instalación del plugin JM Cards o mediante la modificación de la URL de Twitter.

TweetUp: Es una reunión de Tweeters, puede ser mediante el formato físico o el on-line.

Trending Topic: Es un indicador de los temas más populares y las tendencias de Twitter en un momento concreto.

Troll: Son usuarios que utilizan la cuenta de Twitter de forma anónima para escribir tweets molestos u ofensivos.

Tweet: Es la publicación que escribimos en nuestro muro y cuya longitud máxima esta fijada en 280 caracteres. Twitter nos permite incluir imágenes, vídeos o enlace.

Unfollow: Acción por la que dejamos de seguir a un usuario.

Vía: Es la forma de saber la autoría de un contenido. Se utiliza mucho al compartir post de un blog.

ROSARIO PÉREZ | @CharoABCToros  «Aunque no hay que confundir Twitter con Periodismo, bien utilizada es una herramienta enriquecedora que acerca al lector a la noticia y al periodista al lector, la tertulia al instante«.

RESUMEN

Pues hemos llegado al final de esta guía. He de reconocer que me da pena terminar. Me apasiona Twitter, me parece una herramienta de comunicación con unas posibilidades brutales. Llamarme arcaico o carca, es posible que tengáis razón, pero frente a la superficialidad de otras redes, Twitter es instantáneo, informativo y con grandes posibilidades, no siempre utilizadas.

En esta guía he querido contar anécdotas, explicar el funcionamiento, conocer la historia y compartir algunos consejos, pero sobre todo he tratado de pudierais ver las grandes posibilidades que tiene «Larry». Este pajarito que hace honor al ídolo de mi infancia, es sin lugar a dudas la herramienta de comunicación más rápida y completa de todo el panorama social.

Espero haberte ayudado a profundizar en esta red social y a conocerla un poquito mejor. Déjame tus comentarios e ideas y algún «truco»  que añadir para hacer que esta guía de Twitter sea más completa. Mi perfil de Twitter es @ngp_1974 y estaré encantado de interactuar contigo. Hasta la próxima. ?

MARÍA VALERIA | @bichadecampo  «Twitter es mi Red Social favorita, información al instante, hermosa comunidad para interactuar, mucho contenido sumamente útil para estar al día en la actividad que desarrolles, no puedo dejar de verla a diario!«.

11 comentarios en “Twitter | La guía más completa”

  1. Twitter refleja el carácter de quien lo usa. Tienes que saber contenerte ante las crisis , ataques y no provocarlos si no estás preparado.
    Siempre digo en charlas de twitter “no escribas y publiques nada , que no dirías en el balcón del ayuntamiento ante una plaza llena de gente” “si te atacan y no estás preparado, deja twitter unas horas o un día incluso. Luego lo verás de otra manera y tu reacción será diferente y más sensata seguro. “

    Dicho esto me parece un buen artículo y muy práctico .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *