¿Alguna vez te has preguntado si tu campaña realmente está siendo efectiva y no has sabido encontrar respuesta? Quédate, porque hoy te contamos cuales son las principales métricas que debes tener en cuenta para saber si el rendimiento de tus anuncios ha sido positivo.
Antes de empezar, debemos tener claro que son los KPIs y porque son tan importantes. Los KPIs son métricas que nos ayudan a evaluar el rendimiento y el éxito de nuestras campañas de marketing. Estos indicadores nos permiten saber si estamos en el camino correcto hacia el cumplimiento de nuestros objetivos comerciales y estratégicos.
En función de la plataforma donde llevemos a cabo la campaña y el objetivo que tengamos tendremos diferentes métricas para analizar, en ocasiones el significado será el mismo y solo cambiará la forma de ser nombradas. En nuestro caso, nos centraremos en los principales KPIs que se deben tener en cuenta cuando se llevan a cabo campañas en redes sociales, ya que actualmente son de las más utilizadas.
KPIs esenciales para campañas en redes sociales:
Impresiones
El número de impresiones en relación a una campaña hace alusión a cuantas veces se ha mostrado tu anuncio a los usuarios. Es muy importante analizar esta métrica ya que refleja la visibilidad y la exposición que ha tenido la campaña. Se cuenta una impresión por cada vez que se muestra el anuncio, no es necesario que se interactúe con él para que contabilice.
Alcance
El alcance mide el número total de personas que han visto el anuncio. En este caso, a diferencia del número de impresiones, solo se contabiliza una vez cada usuario, aunque este haya visto el anuncio varias veces.
Clics
Este KPI mide el número de veces que los usuarios han hecho clic en nuestro anuncio. El número de clics es esencial para saber el interés que nuestra campaña está generando sobre los usuarios.
Conversiones
Esta métrica mide la cantidad de veces que los usuarios a los que se ha mostrado la campaña han realizado una acción específica que nosotros previamente hemos marcado como el objetivo principal a cumplir.
Existen diferentes tipos de objetivos en función de los diferentes tipos de campañas. Podemos tener como meta que los usuarios efectúen una compra, aterricen en una página web, rellenen un formulario…
Tasa de conversión
La tasa de conversión mide la eficacia que tiene una campaña para conseguir el objetivo marcado.
Su cálculo es muy sencillo. Para obtener el valor debemos de dividir el número de conversiones entre el número total de usuarios que han visto el anuncio y multiplicarlo por 100.
CTR
El CTR (Click-Throught Rate o Tasa de Clics), es igual que la tasa de conversión, pero haciendo referencia a los clics que se han llevado a cabo sobre el anuncio. En este caso, para su cálculo cambiaremos el número de conversiones por el número de clics entre las impresiones total y por 100.
CPC
El CPC (Coste por Clic), nos indica el coste promedio que nos cuesta a nosotros que un usuario haga clic sobre el anuncio. Esta métrica nos va a ayudar a saber qué inversión, estimada, debemos realizar si queremos conseguir un número exacto de clics.
Su cálculo es muy sencillo, debemos dividir el coste total de campaña entre el número de clics que hayamos conseguido.
CPA
En este caso, a diferencia del CPC, el CPA hace referencia al coste que nos supone que un usuario realice la acción que nosotros hemos marcado con objetivo principal.
Su cálculo se realiza dividiendo el coste total de la campaña entre el número de conversiones.
Ahora que ya conocemos las principales métricas que debemos tener en cuenta para hacer un buen análisis de nuestras campañas, os preguntaréis que valores deben tener para considerar que el rendimiento ha sido positivo. Ante esta pregunta no podemos tener una respuesta, no podemos garantizar unos rangos fijos ya que, en función del tipo de campaña, del objetivo que tengamos o de la segmentación que realicemos, tendremos unos valores u otros. No existe un valor único que sea universal y aplicable a todas las campañas.
En conclusión, a través de estos KPIs podremos tener una visión clara del rendimiento y efectividad de nuestras campañas. Saber seleccionar y entender cuáles son las métricas fundamentales que tenemos que tener en cuenta para alcanzar nuestros objetivos es indispensable.