Guía de contenidos
Seguro que has oído hablar de las Core Web Vitals pero no tienes claro que son y para que sirven estas nuevas métricas que Google implantó a mediados de 2021 y que ya son un factor determinante en el posicionamiento SEO de nuestra web. En realidad se trata de una más de las últimas iniciativas de Google basadas en la experiencia del usuario. En este caso enfocadas hacia el tiempo de carga, interactividad y estabilidad visual.
De la búsqueda de Google por mejorar la experiencia del usuario nacen las Core Web Vitals, traducidas como las Vitales Principales de una web. Son tres y cada una de ellas está relacionada con un aspecto esencial para que cada website sea rápida y consiga una buena experiencia de usuario.
LCP (Largest Contentful Paint)
Procesamiento de imagen con contenido más grande. Esta función es la encargada de medir la percepción de la velocidad de carga y no debe sobrepasar los 2,5 segundos. Dicho de otra forma, el contenido de mayor tamaño (pueden ser textos, imágenes o vídeos) no debe superar este tiempo desde que la página comienza a cargar. Con ello conseguimos mejorar la experiencia al usuario.
Valores recomendables: Verde > hasta 2,5 segundos. Amarillo > entre 2,5 y 4 segundos. Rojo> más de 4 segundos.
Aquí te anoto algunas sugerencias para mejorar tu LPC
- El uso de framework te ayudará a manejar la reproducción de imágenes y videos.
- Los CSS y JavaScript sobrecargan los navegadores, utilízalos con moderación.
- Obviamente, la reducción del peso de tus imágenes hará que el tiempo de carga de tu web sea menor.
- Conecta con fuentes externas previamente para evitar cuellos de botella.
- En el caso de que tu web sea estática es recomendable usar los cachés del servidor para mejorar la rapidez de los accesos.
FID (First Input Delay)
Retraso de primera entrada. Esta métrica se dedica a medir la interactividad, la respuesta y, de forma fundamental, calcula la experiencia del usuario al interactuar con la página. Debe ser menor de 100 milisegundos (0,1 segundos) para dar una buena experiencia.
Valores recomendables: Verde > hasta 100 milisegundos / Amarillo > entre 100 y 300 milisegundos / Rojo > por encima de 300 milisegundos. (100 milisegundos = 01, segundos)
Si quieres mejorar el FID de tu web, estas normas te ayudarán:
- Es importante cargar en primer lugar los elementos interactivos de mayor relevancia. Con ello mejorarás la interacción de los usuarios y no tendrás pérdidas en los tiempos de carga.
- El uso de los Web Worker te permiten dejar para un segundo plano las tareas más complicadas.
- Dividir las tareas de más tamaño en tareas más pequeñas harán que los tiempos de carga se reduzcan. Recuerda que la ejecución de los JavaScript no permite seguir procesando al navegador. Los tiempos de procesamiento que superan los 50 milisegundos con estimados como long tasks por Google, con la consiguiente penalización.
CLS (Cumulative Layout Shift)
Cambio de diseño acumulado. En este caso, la medición de Google viene a través de la estabilidad visual de la web y cuantifica la cantidad de cambios no esperados en el diseño del contenido visible para el usuario. Hasta 0,1 Google valorará nuestra web de forma positiva.
Valores recomendables: Verde > hasta 0,1 / Amarillo> entre 0,1 y 0,25 / Rojo > más de 0,25
Algunos tips que mejoren el CLS de tu web:
- Cuida los anuncios publicitarios dinámicos externos porque afectan de forma negativa al diseño. Debes valorar seleccionar una posición de gran tamaño de forma estática para los anuncios, para que los elementos no puedan moverse.
- Precarga las fuentes (preload) para que el diseño no pueda desplazarse de forma no esperada.
- Es importante que definas las dimensiones de las imágenes incorporadas en el texto fuente de tu website. Con ello lograrás que el navegador pueda guardar el espacio correspondiente para el diseño.
Aplicaciones para medir las Core Web Vitals
Para poder medir el desempeño de estas métricas con las que Google valora nuestra web de cara a su posicionamiento en buscadores, existen diversas herramientas que nos arrojarán los valores de nuestra web en LCP, FID y CLS. Vamos a analizar las 5 más importantes:
Page Speed
Google PageSpeed Insights es para mí la aplicación top de esta lista. Con ella podrás analizar el rendimiento de tu web de forma eficaz, precisa y rápida, Muy recomendable.
Extensión Web Vitals de Chrome
La extensión Chrome Web Vitals si no es la herramienta más completa si es la más práctica. Puedes instalarla en tu navegador de Google Chrome y te dará una visión rápida de los Core Web Vitals de tu web en tiempo real.
Google Search Console
El informe de Google Search Console de Core Web Vitals nos dará la posibilidad de analizar páginas web y las métricas de esta medición.
Web.dev
Web.dev es otra herramienta de Google, en este caso similar a la popular Lighthouse, pero mucho más dinámica. Si has iniciado sesión almacena tus métricas.
GTmetrix
¿Quién no conoce esta popular herramienta para medir velocidades de carga y Core Web Vitals de páginas web? GTmetrix Es una herramienta imprescindible para cualquier profesional de la web.
Con este artículo, espero haber dejado claro la importancia de las Core Web Vitals, nuevas métricas de Google para mejorar el posicionamiento en buscadores de tu página web. Hemos analizado las tres mediciones (LCP, FID y CLS) y conocido el Top 5 de las aplicaciones para poder analizar nuestra website. No olvides compartir este artículo si te ha gustado y dejar tus comentarios para resolver dudas y seguir aprendiendo del universo SEO. ¡Hasta pronto!