Las mejores herramientas para organizar tu negocio

Divi y WordPress la pareja perfecta

Si tienes un negocio o un proyecto personal, sabes lo fácil que es sentirse agobiado cuando ves tantas tareas por hacer. Pero vengo a darte una buena noticia: hoy en día existen herramientas que pueden ayudarte a organizarte mejor, tener mejores resultados y en menos tiempo.

Por eso, hoy te cuento cuatro opciones que pueden marcar la diferencia en tu día a día.

Trello: Organiza tus tareas, pero con estilo

Si tienes memoria fotográfica o simplemente te gusta ver las tareas de una forma más visual, Trello es tu herramienta. Su sistema de tableros y tarjetas te permite ver cada tarea de manera clara y sencilla, poner fechas límite, adjuntar archivos y personalizar la interfaz al completo.

Cómo empezar con Trello:

  1. Crea un tablero para tu proyecto.
  2. Organiza las tareas en listas según su estado (Pendiente, En progreso, Finalizado).
  3. Asigna responsables y fechas límite.
  4. Usa etiquetas y checklists para mantener un control detallado.

Trello es ideal para quienes prefieren organizar sus proyectos de forma visual. Sus tableros y listas permiten gestionar tareas de manera sencilla, asignar responsables y hacer seguimiento sin perder el control

Asana: Un paso más a la planificación

¿Eres más detallista? Si buscas una herramienta que te ayude a llevar un control exhaustivo de cada paso de tus proyectos, Asana es tu mejor opción. Su sistema de tareas y subtareas te permite organizarte de manera más eficiente y asegurarte de que nada se quede en el aire, o en el tablero.

Cómo empezar con Asana:

  1. Configura un nuevo proyecto.
  2. Divide el trabajo en tareas y subtareas.
  3. Usa la vista de calendario para programar los plazos de entrega.
  4. Genera informes para analizar el rendimiento y carga de trabajo.

Esta opción la recomendamos más si eres autónomo o gestionas varios proyectos al mismo tiempo, ya que Asana te ayudará a mantener el control en cada etapa de tu trabajo sin interferencias entre proyectos.

ClickUp: Todo en uno para optimizar la productividad

Bueno, si además de organizarte quieres optimizar tu tiempo con automatizaciones que te ayuden a quitarte tareas repetitivas de encima, aquí tienes ClickUp. Esta es una herramienta muy versátil que combina gestión de tareas, notas, automatizaciones y muchas otras funciones en una sola plataforma, ideal si buscas una solución completa que te permita trabajar sin necesidad de cambiar entre varias aplicaciones.

Cómo empezar con ClickUp:

  1. Crea listas de tareas y proyectos.
  2. Personaliza la vista con tableros, diagramas de Gantt y otras opciones.
  3. Automatiza flujos de trabajo para reducir tareas repetitivas.
  4. Integra herramientas como Google Drive, Slack y otras.

Si necesitas una plataforma todo-en-uno que te ayude a optimizar la gestión de tu negocio, ClickUp es una tu alternativa.

Notion: La solución flexible para organizar ideas y proyectos

¿Quién no ha oído hablar de Notion? La gran herramienta de organización por excelencia, pero también una de las más laboriosas de configurarto. Eso si, también es de las herramientas más flexibles para organizar información, planificar tareas y tomar notas en un solo lugar, ideal si necesitas una estructura personalizada para tus proyectos.

Cómo empezar con Notion:

  1. Crea una página de proyecto.
  2. Usa bases de datos para organizar la información.
  3. Comparte documentos y colabora en tiempo real.
  4. Personaliza cada sección según las necesidades de tu negocio.

Si buscas una herramienta que se adapte a cualquier tipo de proyecto y te permita tener todo centralizado, Notion es una opción perfecta.

¿Cuál es la mejor herramienta para ti?

Cada herramienta tiene sus puntos fuertes, por lo que la elección depende de tus necesidades y estilo de trabajo:

  • Trello: Perfecto si buscas una forma simple y visual de gestionar tareas.
  • Asana: Ideal para quienes necesitan planificar y dar seguimiento a cada detalle de su trabajo.
  • ClickUp: Excelente si quieres una herramienta todo-en-uno con automatizaciones.
  • Notion: La mejor opción si necesitas una plataforma flexible para estructurar información y proyectos.

Lo importante es que pruebes cada una y elijas la que mejor se adapte a ti. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu proyecto sin caos!

Carol Welow Marketing

Inma Fernández

Project Manager

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!