En el universo del marketing digital, hay dos tipos de contenido que están ganando cada vez más relevancia: el UGC (User Generated Content o Contenido Generado por Usuarios) y el EGC (Employee Generated Content o Contenido Generado por Empleados).
Ambos se han convertido en herramientas clave para las marcas que buscan destacar en redes sociales, aumentar su alcance y generar confianza en su comunidad.
Las personas ya no quieren interactuar únicamente con mensajes corporativos; buscan autenticidad, historias reales y experiencias compartidas. Aquí es donde UGC y EGC entran en juego como estrategias que no solo promueven una marca, sino que también fortalecen su conexión con la audiencia.
¿Qué es UGC y por qué está en tendencia?
El UGC o contenido generado por el usuario es cualquier material creado y publicado por consumidores o seguidores de una marca. Puede tratarse de fotos, videos, reseñas, unboxing, tutoriales o incluso publicaciones en redes etiquetando a la marca.
Este tipo de contenido ha crecido exponencialmente en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, ya que transmite autenticidad y credibilidad.
Entre sus beneficios destacan:
- Genera confianza: las personas creen más en la experiencia de un usuario real.
- Aumenta el alcance: los usuarios comparten su experiencia con su propia audiencia.
- Impulsa la conversión: ver a otros disfrutar de un producto o servicio motiva a probarlo.
¿Qué es EGC y cómo potencia tu marca desde dentro?
El EGC o contenido generado por empleados es aquel creado por personas que forman parte de la organización: desde directivos hasta personal de atención al cliente. Este tipo de contenido suele mostrar la cultura interna, el día a día de la empresa, los procesos detrás de un producto y la experiencia personal de trabajar allí.
Ejemplos comunes de EGC incluyen:
- Publicaciones en LinkedIn escritas por empleados.
- Videos mostrando “detrás de cámaras” en Instagram Stories.
- Artículos de blog con la visión de un experto interno.
Su principal ventaja es la humanización de la marca: los usuarios perciben a la empresa como algo más que un logo, reconociendo las personas y valores que hay detrás. Además, genera credibilidad y puede aumentar la atracción de talento.
UGC vs EGC: Diferencias clave
Aunque ambos buscan conectar con la audiencia, la principal diferencia está en el origen del contenido.
El UGC proviene de personas externas a la organización, normalmente clientes o seguidores. Se percibe como 100% auténtico. Incluso cuando se trata de una colaboración previamente pactada, la marca no siempre tiene control total sobre el mensaje.
El EGC lo crean los propios empleados, lo que permite mayor alineación con los valores y objetivos de la empresa, pero puede percibirse como menos “neutral” que el UGC.
El UGC es ideal para generar confianza social, mientras que el EGC es perfecto para reforzar la identidad y reputación corporativa.
Lo interesante es que no son excluyentes: la combinación de ambos puede generar un efecto multiplicador en la estrategia de redes sociales.
Estrategias para integrar UGC y EGC en redes sociales
El UGC y el EGC pueden convivir perfectamente dentro de tu estrategia, siempre que sepas cómo impulsarlos de forma orgánica y atractiva. ¿Qué puedes hacer?
Para incentivar el UGC, crea dinámicas que inviten a tu comunidad a participar:
- Lanza concursos con hashtags propios de la marca.
- Diseña retos virales en TikTok o Instagram Reels que sean fáciles de replicar.
- Motiva a los clientes a compartir sus experiencias, mencionando y etiquetando a tu cuenta.
Para potenciar el EGC, fomenta que tu equipo se convierta en embajador de la marca:
- Anima a los empleados a publicar logros, aprendizajes y reflexiones en LinkedIn.
- Muestra el día a día de la empresa a través de Stories o transmisiones en vivo.
- Organiza campañas internas donde todos colaboren en la creación de contenido.
En ambos casos, es clave mantener la coherencia:
- Define un estilo visual y un tono de comunicación unificado.
- Solicita el consentimiento necesario antes de reutilizar el contenido en otros canales.
- Evalúa el impacto con métricas como interacciones, alcance y conversiones para mejorar de forma continua.
Tanto el UGC como el EGC tienen el poder de transformar la forma en que una marca se comunica en redes sociales. El primero aporta la voz de la comunidad; el segundo, la de las personas que hacen posible la empresa.
Lejos de competir, se complementan: juntos, ofrecen una narrativa más rica, auténtica y cercana, capaz de atraer, fidelizar y convertir a la audiencia.